domingo, 22 de noviembre de 2015

Habilidades gerenciales. Equipo #1

La administración en una organización.

En una organización se deben utilizar cuatro recursos fundamentales: Recursos Humanos, Recursos Financieros, Recursos Físicos y Recursos de Información. El responsable de coordinar y combinar dichos recursos en la empresa es el administrador, en este caso, los gerentes de la empresa para que se pueda llevar un buen funcionamiento y se logren las metas de la organización.

Un gerente se encarga de cuatro actividades para poder llevar a la empresa por un buen camino utilizando los recursos ya antes mencionados, estas actividades son: Planeación y toma de decisiones, Organización, Dirección y Control. A todo esto se le puede atribuir el nombre de "Administración".

Un gerente tiene alrededor de 10 roles gerenciales básicos que tiene que desempeñar. También existen varias habilidades gerenciales fundamentales: Habilidades técnicas, interpersonales, conceptuales, de diagnostico, de comunicación, de toma de decisiones y de administración de tiempo.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Descubrimiento Cientifico. Tarea 11

TrueNorth, chip capaz de imitar el cerebro.


Desde la aparición de las computadoras, se ha dicho que ninguna ha podido ser tan potente como lo es el cerebro humano y que ello sería algo difícil de superar, aunque al parecer ésta idea podría cambiar. La empresa de tecnología IBM afirmó que pondrá en peligro esta predominancia, ya que desarrolló un chip que puede imitar el "lado derecho" del cerebro humano.

El chip que lleva por nombre TrueNorth, es el primer chip neurosináptico, que en lugar de usar funciones matemáticas como un procesador común, puede entender el ambiente, adaptarse a cambios y tomar decisiones rápidamente. Además, es tan pequeño como una estampilla.

Modelado de forma similar al cerebro humano, TrueNorth incorpora más de cuatro mil núcleos, cinco mil millones de transistores, un millón de neuronas programables y 256 millones de sinapsis programables, sin mencionar que la cantidad de energía que necesita, es realmente baja, ya que tan solo utiliza 70 miliwatts de electricidad, el equivalente a la batería de un audífono, por lo cual eventualmente podría aplicarse a la telefonía móvil.
"Es un gran experimento de arquitectura. Es un buen primer paso. Representar información con la velocidad de pulsos nerviosos... eso no es algo que las computadoras digitales hayan sabido manejar en el pasado", explicó Carver Mead, profesor de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Instituto de Tecnología de California y padre de la Ingeniería Neuromórfica.

Por más que aún falte mucho tiempo para que el TrueNorth esté disponible para uso comercial, el líder del proyecto, Dharmendra Modha, espera que pueda revolucionar el modo en que la sociedad se relaciona con la tecnología. "Creemos que es un hito en la historia de computación inspirada por el cerebro", expresó.

   

viernes, 9 de octubre de 2015

Tarea 10. Discurso Social, Político y Científico.

Discurso Social.

Es la forma de lenguaje escrito o hablado, con una secuencia coherente de oraciones; todo lo que se dice, se narra y argumenta en un estado dado de sociedad. Tiene como finalidad convencer a quien lo recibe, llevándolo a tomar una determinada postura frente a lo dicho.
Estructura:
  • Introducción/Exordio.
  • Exposición.
  • Identificado.
  • Conclusión.
Aspectos Esenciales:
  • Intención/Propósito.
  • Organización.
  • Uso de los tipos de discurso.
  • Relación jerárquica emisor-receptor.
  • Usar correctamente el saber.
  • Establecer Claramente la perspectiva del emisor.

Discurso Político.

El discurso político casi siempre se basa en la división maniquea entre buenos y malos, Por consiguiente, las exposiciones se elaboran minuciosamente teniendo en cuenta los intensos estados mentales y emocionales de la audiencia, muy sensible a la dualidad argumental: lo lógico y lo utópico, lo vigorizante y lo deprimente.
Es la sucesión de palabras que se comunica al publico a través del actor político, producida por las instituciones relacionadas con el poder y condicionada por la cultura del país.

Discurso Científico.

El discurso científico es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se caracteriza el léxico, la sintaxis y la configuración textual. Para la comunicación de dichos contenidos, debe cumplir con los parámetros siguientes:
El lenguaje como instrumento de comunicación permite romper las barreras del conocimiento y estar al tanto de los últimos acontecimientos científicos. La responsabilidad que asume el científico de validar, falsear o imponer nuevas teorías que sean capaces de crear nuevos acontecimientos o corroborar los que ya existen, a través de su discurso, exige que el lenguaje utilizado para la transmisión de estos saberes pueda difundirse por toda la comunidad científico y extenderse por todo el mundo sin ningún tipo de interferencias para su fácil y adecuada aplicación. Todo esto es posible siempre que el código lingüístico utilizado tanto por el emisor como por el receptor sea el mismo.

Diferencias entre los discursos.

El discurso social esta dirigido a las personas que queremos convencer sobre el tema de nuestro mensaje de manera personal, y utiliza un lenguaje sencillo y de fácil comprensión. el discurso social, por otro lado, es aquel que transmite seguridad al receptor para fines de ganar la confianza social, contiene un sinfín de palabras para enfatizar su discurso, con ello llegar a un propósito de algún tipo legal y burocrático por eso deben ser convincentes y seguros en lo que se comunica. En el discurso científico, se habla sobre los avances científicos que están ocurriendo día a día y esta dirigido mas que nada a otros científicos pues se usa un léxico complejo pero al mismo tiempo comprensible, con el fin de apoyar el desarrollo científico.


viernes, 2 de octubre de 2015

Tarea 9. Comunicación no verbal

Puntos importantes de la comunicación no verbal.

En este tipo se engloban todos los gestos que utilizamos tanto de las manos como de la cara y en general de todo el cuerpo. Estos elementos los tenemos menos controlados que el mensaje verbal pero hay que saber que inconscientemente les damos más importancia que al mensaje verbal.
  
El lenguaje no verbal es el lenguaje secreto de las personas, decimos mucho mas cuando no hablamos que cuando usamos las palabras, las palabras engañan a las personas mientras que ocultar las emociones o sentimientos es muy difícil. La comunicación no verbal nos proporciona información sobre la personalidad, el estatus y el origen social de nuestras interlocutoras; también define las relaciones, las actitudes y las emociones.

Un ejemplo de cuando alguien esta mintiendo es que nunca te mirara a los ojos, o que siempre tendrá una postura defensiva.
En una entrevista para poder demostrar confianza es importante siempre mirar a la persona a los ojos.
Otro gesto importante es cuando las personas se rascan, un ejemplo es cuando tienes ganas de irte, sin darte cuenta te empezaras a rascar las piernas.

En cualquier caso has de tener en cuenta distintos aspectos no verbales que influyen en la comunicación:

  • La mirada. Con la mirada establecemos el primer contacto con las personas y por lo tanto será lo que dé pie a continuar comunicándonos o no.  
  • La expresión facial. Se dice que la cara es el espejo del alma y lo cierto es que en la cara se reflejan gran parte de nuestros estados de ánimo y de nuestras emociones.
  • Sonrisa. Al sonreír transmitimos que nos agrada estar, hablar, además es un elemento que facilita que las otras personas empaticen con quien sonríe. 
  • La postura corporal. Podemos comunicar tanto nuestro estado de ánimo como la forma en que nos percibimos en nuestra comunicación.
  • Los gestos. Son un gran apoyo para enfatizar lo que estamos diciendo o para contradecirlo, en ocasiones incluso pueden sustituir al habla, cuando nos cuesta explicar algo.
  • La apariencia personal. Se refiere al aspecto exterior de una persona. Es nuestra tarjeta de presentación y con ella marcamos la forma en que queremos que los demás nos vean. 

Hay que tener en cuenta distintos aspectos de la comunicación, que se utilizan y determinarán la intervención. Primero hemos de saber el tipo de discurso que queremos realizar y además tener en cuenta lo que denominamos situación ya que no es lo mismo un grupo pequeño que un gran auditorio, una entrevista que un debate, una mesa redonda que un seminario.

Para causar una buena impresión hay que hacer que la otra persona se sienta segura, dale la mano, se sencilla y natural, míralo a la cara, causa una impresión de seguridad, etc.
Dicen que el apretón de manos se parece a la personalidad del que lo da, por lo que un buen apretón de manos es un factor importante en demostrar tu seguridad y tu forma de ser. Tu imagen es una de las  herramientas de persuacion mas poderosas con las que cuenta. El discurso empieza antes de que digas la primera palabra porque el publico ya se habrá hecho una idea sobre ti dependiendo de tu imagen, siempre colócate en un lugar visible con una posición corporal básica (vertical, estable, simétrica). 

Puedes establecer vínculos con las demás personas a través de la sonrisa; para mantener al publico emocionado y/o apasionado es necesario que nosotros también lo estemos. Mientras mas apasionados estemos mas enérgicos serán nuestros gestos.
No mires solo al que te sonríe esfuérzate por mirar a todos, para que el publico sienta que hablas con todos.
Para tener un buen cierre, vuelve a tu posición original donde empezaste el discurso, has una pausa, mira a tu audiencia y prepararla para terminar.

Es necesario que tu lenguaje no verbal sea coherente con el verbal.
Como cualquier otro lenguaje un gesto es solo un gesto que puede tener distintos significados si lo leemos solo, pero que en el contexto y con el conjunto de los gestos es más correcta su interpretación. La persona perceptiva es la que lee bien las frases no verbales y las compara con las frases expresadas verbalmente. 
Resultado de imagen para lenguaje no verbalResultado de imagen para lenguaje no verbalResultado de imagen para lenguaje no verbal

Bibliografía:

http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/33/26/43326.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=tWcbxSVusms

https://www.youtube.com/watch?v=mAD8MebZB5g

viernes, 25 de septiembre de 2015

Tarea 8: Narración descriptiva de un paseo

Narración descriptiva de un paseo.

Recuerdo el día que fuimos en un paseo recreativo con la todos los alumnos de la secundaria a Las Cañadas. Fue para celebrar el día del estudiante y nos pusimos de acuerdo para ir un viernes y regresar un sábado por la mañana.

La escuela nos citó a las 5am en la entrada de la secundaria para subirnos al camión y embarcarnos a Las Cañadas; el camión salio a las 6am en punto y todos ya estaban arriba de el, nos pidieron entregar los permisos firmados por nuestros papas y así mismo no hacer mucho relajo en el camino.

El camino para llegar a Las Cañadas fue de 3 horas y durante todo el camino estuvimos cantando o contando chiste, también estuvimos platicando y poniéndonos de acuerdo para ver que haríamos en el transcurso del día y en que orden.

Cuando llegamos los encargados en la entrada se subieron al camión y nos pusieron una pulsera en la muñeca y nos dijeron que no nos la teníamos que quitar porque con eso nos identificarían y era nuestro pase de entrada a casi todos los lugares.

Una vez que nos dejaron bajarnos del camión, como las albercas habrían hasta las 10 y apenas eran las 9, todos fuimos corriendo a dejar nuestras pertenencias y a explorar, cada quien al principio se fue por su lado y con sus amigos, pero la mayoría habíamos acordado vernos a las 11 en la alberca principal.

Yo me fui a dar la vuelta con unos amigos y ver donde se encontraba todo, vimos por donde se llegaba al tobogán grande, y también en donde se encontraba el área de juegos y las demás albercas, también ubicamos los baños y regresamos poco antes de las 11 para ayudar a los profesores a descargar y acomodar todo.

A las 11am nos reunimos en la alberca principal y estuvimos un rato en la alberca jugando y nadando, a la 1pm nos salimos y nos secamos y nos fuimos a escalar un cerro que había en el centro del lugar, nos tomo 40 minutos subir el cerro y otros 40 bajarlo pero estuvo divertido y cansado pero aun así seguimos explorando.

Después de haber bajado el cerro, varios amigos nos fuimos a el tobogán y ahí nos encontramos con otros compañeros, nos subimos varias veces al tobogán, el cual estaba un poco largo pero estaba muy divertido, después de habernos subido al tobogán muchas veces decidimos regresar al campamento para ir a comer.

Al regresar los maestros estaban terminando de hacer la comida, los que estábamos ahí nos pusimos a comer, mis demás compañeros iban llegando y también se sentaron a comer, al terminar de comer la mayoría de nosotros incluyendo a algunos profesores fuimos a subirnos a un juego que se llama Canopi Tour.

En el Canopi Tour, nos pusieron un equipo como para escalar y recorrimos casi todo el campamento por el cerro y por medio de tiro lesas andamos de un lugar a otro, el tour duro como 2 horas y nos hicieron pasar por 5 puentes diferentes uno cada ves mas difícil y a una altura mas grande que el anterior pero siempre con equipo de protección.

En cierto punto del tour tenias que atravesar casi todo el campamento por medio de una tiro lesa, y fue algo muy genial pero a la ves un poco nervioso, ya que era un gran tramo por el cual solo ibas sujetado de una cuerda e ibas muy rápido y podías ver a todos abajo de ti en las albercas o en sus campamentos.

Terminando el tour la mayoría de los hombres y varias mujeres nos fuimos a las canchas de fútbol que había cerca a jugar un rato, algunos profesores también fueron, nos dividimos en dos equipos y estuvimos jugando por alrededor de 1 hora hasta que todos ya tenían mucho calor y decidimos volver.

Nos regresamos al campamento para descansar un rato y después nos volvimos a ir a la alberca pero esta ves fuimos a una que tenia un trampolín,  estuvimos ahí un gran rato, como a eso de las 8pm nos regresamos al campamento y nos quedamos sentados platicando y contando historia y cantando.

Cuando ya era muy noche, nos quedamos platicando y contando sobre como estuvo nuestro día, unos amigos habían llevado unas bocinas y estábamos escuchando y cantando canciones entre todos algunos compañeros que no habían escalado el cerro se habían ido poco antes y apenas iban regresando.

A las 11pm casi todos nos fuimos a dormir porque al día siguiente nos iríamos temprano de regreso a nuestras casas, así que teníamos que descansar bien. Nos levantamos a las 6am para guardar todo y subirlo al camión, y después los profesores nos pidieron que nos subiéramos porque ya era hora de irnos.

Salimos de Las Cañadas a las 7am, algunos venían cansados, otros se volvieron a dormir y el resto estábamos platicando sobre como no la pasamos y que deberíamos de volver algún otro día, y así estuvimos durante todo el camino,

En un cierto punto cuando íbamos a medio camino convencimos a los profesores de que nos dejaran bajar a un oxxo a comprar algo de comida para desayunar, llegamos a un oxxo y compramos comida y justo alado había una panadería y nos llego el olor a pan recién hecho y a todos se nos antojo y fuimos a comprar pan y donas.

Cuando regresamos a la escuela eran las 10:30am y nuestros papas ya nos estaban esperando desde las 10 puesto que a esa hora se supone llegaríamos. nos bajamos todos agotados pero felices por la excelente acampada que tuvimos y después de despedirnos cada quien se fue a su respectiva casa. 

viernes, 18 de septiembre de 2015

Narración de una anécdota.

Narración de una anécdota.

El ultimo día de clases en la preparatoria, ambos grupos de construcción nos quedamos a acampar en la escuela, como actividad final para despedirnos de la escuela.

Toda la noche estuvimos jugando fútbol o haciendo actividades deportivas entre todos, y después pedimos pizza y compramos botanas.

En un cierto punto de la noche, alrededor de las 3am, algunos amigos y yo fuimos a dar la vuelta a la escuela tomando fotos tratando de encontrar un fantasma.

Y justo cuando llegamos a los baños cerca de los salones de contabilidad, tomamos una foto y en el ventana se vio la cara de un fantasma y todos salimos corriendo.

Después de eso les contamos a todos lo que vimos y los demás quisieron ir a investigar, pero cuando regresamos a los baños ya no había nada.

Nos quedamos un tiempo sentados pensando en eso, pero después decidimos seguir haciendo actividades divertidas y disfrutar la acampada.

Habilidades del pensamiento critico y creativo. Tarea 6

Narración.

Es un término que tiene tres grandes usos. En primer lugar, se trata de la acción y efecto de narrar (contar o referir una historia, ya sea verídica o ficticia). Por otra parte la narración es un cuento o una novela. Por ultimo, en la retórica, la narración es una de las tres partes en que puede dividirse el discurso; la narración retórica refiere hechos para el esclarecimiento de un asunto particular y para posibilitar el logro de los fines del orador.
Ejemplo: "Seguimos la narración con gusto, pues fue muy entretenida".
Resultado de imagen para narracion                      Resultado de imagen para narracion


Descripción.

Es la acción y efecto de describir (representar a alguien o algo a través del lenguaje, definir algo dando una idea general, delinear, figurar). La descripción aporta información sobre alguien o algo, con distintos grados de detalles posibles.
Ejemplo: "La policía ha difundido una descripción detallada sobre el aspecto del prófugo para que la ciudadanía pueda colaborar con su búsqueda".
Resultado de imagen para descripcion                  Resultado de imagen para descripcion

Reseña.

Es una narración breve y compendiosa. El término suele utilizarse para nombrar al examen que se realiza de una obra científica, un libro, una película, un disco. etc., y que se publica en un medio de comunicación o a nivel académico.
Ejemplo: "La profesora me pidió una reseña sobre la obra de Charles Dickens".
Resultado de imagen para reseña        Resultado de imagen para reseña

Ensayo.

Se denomina ensayo al texto escrito, en general por un solo autor, en el cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritor ante un tema determinado. Es el género que mas libertad otorga la autor, puesto que no tiene como requisitos algunas formalidades que sí tienen otros tipos de textos.
Resultado de imagen para ensayo           Resultado de imagen para ensayo




http://definicion.de/narracion/
http://definicion.de/descripcion/
http://definicion.de/resena/